Frecuencia

Nueva generación de músicos uruguayos recurre a los derechos de autor con Frecuencia

Con más de 200 jóvenes artistas llenando la sala con preguntas sobre registros, contratos y regalías, Frecuencia no fue solo una charla o una presentación: fue una señal de cambio.

AGADU celebró la última edición de su ciclo Frecuencia, reuniendo a más de 150 jóvenes músicos, compositores, productores y estudiantes para una jornada intensiva sobre los pilares de la industria musical. El debate "Música: Arte, Negocio y Derecho" demostró el gran interés de las nuevas generaciones y subrayó la necesidad de formación y apoyo en aspectos legales y comerciales. Esta Frecuencia contó con el apoyo de ALCAM, la alianza de socios del CIAM. En español, Frecuencia no solo significa frecuencia, sino "estar donde las cosas suceden".

El Secretario General de la Junta Directiva de AGADU y Representante de ALCAM, Diego  Drexle , marcó el tono de la reunión: "AGADU pronto cumplirá 100 años... pero miramos hacia el futuro. Es un placer que estén aquí porque este lugar les pertenece".

Lo que se hizo evidente durante toda la conferencia fue la sed de conocimiento entre los jóvenes creadores. Se abordaron temas como el registro de obras, la gestión adecuada de metadatos para la recaudación de regalías, la comprensión de los contratos editoriales y discográficos, y los derechos y obligaciones en el entorno digital.

Drexler   enfatizó la importancia de registrar obras: "Si no agregas registros o metadatos a las canciones que subes, no recibirás el dinero que estas plataformas generan por la transmisión de tu música". En cuanto a los contratos, advirtió: "No firmes ningún contrato que te pongan sobre la mesa... puedes venir a AGADU. Tenemos las puertas abiertas. Contamos con un departamento legal. Tenemos mucha gente aquí para ayudarte". Pilar Mora, productora de Gaucho, ofreció una valiosa perspectiva sobre la profesionalización: "Entiendan que el trabajo es de cada uno y eso tiene valor". Aconsejó sobre la importancia de la autenticidad y el trabajo en equipo: "Sé fiel a tu música... rodearte de un buen equipo es la clave del éxito".

El productor musical Max Suárez destacó la dualidad de la música: "Tengan en cuenta que la música, además de arte, también es un negocio. Hay que entender las reglas de ese negocio".

Los jóvenes artistas plantearon preguntas que abarcaron desde el sampling y los derechos morales hasta los códigos ISWC e ISRC.

Frecuencia no solo se llenó de palabras y consejos, sino que vibró con la música en vivo de  Blua , Cuarteto Agricultor, Juli  Silberberg,  Igna Arricar y DJ Jo González