Informe anual CISAC

El Informe Anual de la CISAC resalta su programa de trabajo en nombre de las OGC de todo el mundo

París, Francia –22 de mayo de 2024 – La CISAC publica hoy su Informe Anual 2024, en el que ofrece un resumen completo de su programa de trabajo en nombre de las organizaciones de gestión colectiva y de los millones de creadores a los que representan en todo el mundo.

La CISAC se sitúa en el centro de la red creativa más grande y diversa del mundo, con 225 sociedades miembros en 116 países. El Informe Anual destaca las prioridades clave de la CISAC, encabezadas por su defensa legislativa de los derechos de autor en un momento crucial en la era de la Inteligencia Artificial (IA).

Además de los prólogos del Presidente de la CISAC, Björn Ulvaeus (aquí), y del Presidente del Consejo de Administración, Marcelo Castello Branco (aquí), una entrevista con el DG Gadi Oron ofrece un resumen de los logros de la CISAC en los últimos 12 meses.

Entre los aspectos más destacados del Informe Anual figuran:

  • La exitosa adquisición de las herramientas de CIS-Net por parte de la CISAC, que sustentan el intercambio de datos entre sociedades. La CISAC controla ahora el funcionamiento de los sistemas, lo que permite adaptarla a las necesidades cambiantes de las sociedades.
  • Seguir aumentando la adopción del ISWC. Los nuevos servicios, que ya se prestan a las OGC y a los editores, se ofrecen ahora a los DSP y a los proveedores de servicios de datos,, y también se está desarrollando la asignación a través de las etiquetas.
  • Establecer el marco jurídico para los creadores en el entorno de la IA. Las acciones de la CISAC en materia de IA han evolucionado rápidamente, desde la defensa ante jefes de Estado y ministros hasta la presentación de propuestas legislativas en varias jurisdicciones.
  • Trabajar por el crecimiento y un marco sólido de derechos de autor a nivel nacional. El informe destaca el compromiso de la CISAC con China en materia de derechos de autor y crecimiento del mercado. También muestra ejemplos de campañas de éxito en territorios como Sudáfrica, Bulgaria, Chile, Georgia, Corea y Nueva Zelanda, entre otros.
  • Relaciones con organismos internacionales. Gracias a su presencia mundial, la CISAC tiene un compromiso único con centros de influencia internacional como la OMPI, la UNESCO y las agencias regionales. El Informe destaca varias intervenciones clave de su Presidente y Vicepresidentes para promover y salvaguardar los derechos de los creadores.
  • Campañas internacionales. El informe también destaca el continuo lobby de la CISAC en todos los repertorios que representa. Muestra los avances en la aplicación del derecho de participación para los artistas visuales y en la campaña por un derecho irrenunciable de remuneración para los creadores audiovisuales.

El Informe Anual 2023 de la CISAC  se emite para la Asamblea General de la CISAC prevista para el 30 de mayo de 2024 en Seúl. El Informe puede descargarse en inglés, francés y español.